Título original: The unbecoming of Mara DyerSaga: Mara Dyer #1 (de 3)Autor/a: Michelle HodkinTraductor/a: Sonia Fernández OrdásEditorial: Maeva YoungISBN: 9788415532019Nº páginas: 415Precio: 17,90€Libro enseñado en: IMM Vlog 55
Sinopsis:
Mara Dyer está convencida de que lo más extraño que le puede suceder es despertarse en un hospital sin acordarse de porqué ni cómo ha llegado allí. Está equivocada. Sospecha que la Policía en realidad no sabe nada del accidente en el que murieron sus amigos y que ella no puede recordar. Está en lo cierto.
Mara Dyer cree que después de todo lo que le ha pasado es imposible que se vuelva a enamorar. Se equivoca de nuevo. Mara Dyer no es mi verdadero nombre, pero me dijo mi abogado que tenía que escoger alguno. Un seudónimo. Un nom de plume para mis compañeros de curso, con los que estoy preparando la selectividad. Sé que es extraño tener un nombre falso, pero creedme, ahora mismo es lo más normal dentro de la vida que llevo. Ni siquiera creo que sea del todo prudente haberos contado este detalle. Pero si no fuese tan bocazas, nadie sabría que una adolescente de diecisiete años a la que le gusta Death Cab for Cutie era la responsable de los asesinatos.
Mara Dyer está convencida de que lo más extraño que le puede suceder es despertarse en un hospital sin acordarse de porqué ni cómo ha llegado allí. Está equivocada. Sospecha que la Policía en realidad no sabe nada del accidente en el que murieron sus amigos y que ella no puede recordar. Está en lo cierto.
Mara Dyer cree que después de todo lo que le ha pasado es imposible que se vuelva a enamorar. Se equivoca de nuevo. Mara Dyer no es mi verdadero nombre, pero me dijo mi abogado que tenía que escoger alguno. Un seudónimo. Un nom de plume para mis compañeros de curso, con los que estoy preparando la selectividad. Sé que es extraño tener un nombre falso, pero creedme, ahora mismo es lo más normal dentro de la vida que llevo. Ni siquiera creo que sea del todo prudente haberos contado este detalle. Pero si no fuese tan bocazas, nadie sabría que una adolescente de diecisiete años a la que le gusta Death Cab for Cutie era la responsable de los asesinatos.
Esto hace que conforme pasaba las páginas mientras leía el libro, me diera la impresión de que en realidad no tenía casi argumento. Se basa principalmente en cómo se conoce la pareja protagonista -que por lo menos no se enamoran perdidamente el uno del otro en el primer momento, aunque esto no quiere decir que la relación no cuente con algunos tópicos-, haciendo que en ocasiones se me olvidara la parte misteriosa del asunto y que pareciera una novela juvenil romántica más. Además, esta relación de amor no me ha terminado de convencer. Quizás es porque el chico no me ha llegado a gustar del todo como yo esperaba que debiera hacerlo. Se supone que se trata del típico chico por el que todas suspiran pero que a la vez es misterioso, atractivo y rico, pero que por otro lado no quiere aparentar esto último. Y la otra parte de la pareja, Mara, es una protagonista que me ha gustado, pero que tampoco me ha hecho sentir y conectar del todo con lo que le ocurre en su historia. No me he metido en su piel como me ha pasado con otros libros con sus protagonistas. El principio de la novela empieza fuerte, planteando un misterio y prometiendo que el resto de la historia continúe igual de bien. Pero no, este misterio se retoma solamente de vez en cuando.
Así que la mayor parte del libro nos encontramos ante el día a día de la protagonista en el instituto, citas con este chico tan apuesto, y por último, y para mí lo que tendría que haber tenido más peso, los sueños y recuerdos de lo que pasó de verdad una noche donde murieron unos jóvenes, apariciones de fantasmas y sucesos de lo más extraños y escalofriantes que le pasan a Mara Dyer, que al final te hacen dudar sobre si se está volviendo loca o le pasan de verdad. Esto se va repitiendo continuamente y no sucede mucho más. Creo que se le da un poco de vueltas a lo mismo de siempre y que por fin, en las últimas cien páginas aproximadamente, es cuando todo empieza a encajar un poco y da paso a una trama más consolidada. Pero claro, tendremos que esperar hasta el segundo libro para ver lo que sucede. Por ello, este primer libro me ha parecido demasiado introductorio, que en realidad no cuenta mucho y que no se centra en lo que no debe. Hay muchos cabos sueltos y nada se resuelve realmente, aunque esto por otro lado hace que tenga muchas ganas de descubrir qué pasará en el siguiente libro -que espero que nos cuente muchas más cosas-.
