ÚLTIMAS RESEÑAS:

Mostrando entradas con la etiqueta Buscaré el océano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Buscaré el océano. Mostrar todas las entradas

03 julio 2013

Portadas por el mundo (5) - Buscaré el océano

41 comentarios

Portadas por el mundo no es una sección ni mucho menos original ni creada por mí, pues  muchos blogs ya escriben sobre ella aunque con otro nombre. Pero me parece interesante conocer las distintas portadas con las que se venden los libros que nos traen a España, en otras partes del mundo. La portada de un libro -para qué negarlo- es un elemento muy importante para conseguir atraer al lector a primera vista -y luego ya están las frases promocionales, la sinopsis, etc.-. Aunque a veces, las elecciones que tienen las editoriales no son del todo acertadas y la portada ni siquiera refleja la historia del libro... Así que aparte de comentar las portadas, quiero recomendaros que le deis una oportunidad a libros que por la simple portada no pueda llamar la atención. O por el contrario, la portada sea una preciosidad o muy llamativa, pero en cambio el libro no merezca la pena ser leído -siempre desde mi opinión, claro-.

¡Hola a todos! Pues de nuevo vamos a pasearnos entre las diferentes portadas por el mundo. Esta vez toca conocer las de una novela que, para variar un poco en esta sección, no me gustó del todo y por ello, personalmente no recomiendo. Podéis leer mis razones en mi reseña haciendo clic más abajo. Se trata de:

Buscaré el océano
de Carrie Ryan

~PORTADAS POR EL MUNDO~
España 1
España 2
Brasil
USA 1
USA 2
USA 3
Reino Unido-Australia
Grecia
Polonia
Hungría
Vietnam
Rusia
Suecia
Holanda
Italia
Alemania
República Checa
Francia

¡Cuantas hay esta vez! Hay mucha variedad; no han elegido casi todos los países la misma imagen para su portada. Empezamos por España 1, igual que la de Brasil, que la verdad es que me parece muy bonita, pero la imagen me parece demasiado "delicada" para estar en un bosque lleno de zombies. España 2 es la de Círculo de lectores, donde la zombie parece la misma chica con la cara tan pálida, pero por lo menos sale el mar detrás -qué pesada que es la protagonista con el dichoso océano-. Las de USA han ido mejorando con las reediciones. USA 1 pasa desapercibida, USA 2 me parece inquietante con la chica mirando entre las ramas y USA 3 ya si que parece más de zombies o de una chica perseguida por ellos llena de sangre -lo único es que la imagen está demasiado oscura-. La de Reino Unido y Australia no sé que pinta en este libro, la verdad. Después comento de un tirón -sino esto se haría eterno- lo poco que me gustan la de Grecia, Polonia, Hungría, Vietnam, Rusia -¿quiénes van detrás de la chica, dementores o zombies? xD- Suecia y Holanda. Los de Italia parece que no se han leído el libro antes de elegir la portada, que a la par de ser muy bonita, no refleja para nada la historia del interior. La de Alemania me gusta mucho: oscura y bonita, con elementos de la novela e inquietante. La de República Checa no me gusta para este libro: ¿le ha dado tiempo a ponerse una florecilla en el pelo y va de blanco inmaculado por en medio de un bosque lleno de hambrientos zombies? Y por último está la de Francia, que imagino que pretende intrigar, pero en mi opinión, se queda en sosa. 

¿Con cuál me quedo de todas ellas?
Con la de Alemania.
¿Y vosotros?

Y como esta vez, al contrario que en las entregas anteriores, no recomiendo la lectura de este libro, pues no procede poner ninguna cita de él. Espero que os hayan parecido curiosas las distintas portadas. Creo que en estas entradas critico más de lo normal xD

Un abrazo,

30 marzo 2013

Reseña: Buscaré el océano - Carrie Ryan

37 comentarios
Título: Buscaré el océano
Título original: The forest of hands and teeth
Saga: El bosque de manos y dientes #1 (de 3)
Autor/a: Carrie Ryan
Traductor/a: Ana Mata Buil
Editorial: Montena
ISBN: 9788484418825
Nº páginas: 366
Precio: 16,95€
Libro enseñado en: IMM Vlog 48
Sinopsis:
En el mundo de Mary hay algunas verdades incuestionables: La Hermandad sabe más que nadie. Los Guardianes protegen y sirven. Los Condenados no se rinden nunca. Y hay que tener mucho cuidado con la alambrada que rodea el pueblo; la alambrada que protege a sus habitantes del Bosque de Manos y Dientes. Sin embargo, poco a poco estas verdades dejan de convencer a Mary. Aprende cosas que habría preferido no saber nunca sobre la Hermandad y sus secretos, y sobre los Guardianes y su poder. Y, cuando se rompe la alambrada y su mundo se ve sumido en el caos, aprende cómo son los Condenados y hasta dónde llega su avidez insaciable. Ahora tiene que elegir entre su aldea y su futuro, entre la persona a quien ama y la persona que la ama. Y debe enfrentarse a la verdad sobre el Bosque de Manos y Dientes. ¿Es posible que exista vida más allá de un mundo rodeado de tanta muerte?

Trilogía El bosque de manos y dientes:
#1. Buscaré el océano
#2. The dead-tossed waves [en inglés]
#3. The dark and hollow places [en inglés]

SIN SPOILERS
        Siempre empiezo las reseñas de este tipo de libros del mismo modo, pero es que es verdad: me atraen mucho los libros de zombies. En este caso los denominan Condenados, y son básicamente muertos vivientes. En este aspecto, la verdad es que esperaba que se innovara o se cambiara algo en estos hambrientos en busca de carne humana, pero simplemente son unos zombies más. Me gusta leer sobre esta temática, pero me gusta que además el autor o autora le dé un toque personal. En este caso no lo ha hecho, pero quiero pensar que dará alguna que otra sorpresa en siguientes libros. En general el libro me ha decepcionado, pues al terminarlo no he sentido que haya aportado nada nuevo al género ni a mí como lectora. Me ha dejado bastante indiferente, la verdad. Los Condenados viven en el Bosque de Manos y Dientes -un nombre de lo más adecuado-, y rodeados por vallas, lo hace Mary, nuestra protagonista, y toda una población que ha sobrevivido durante toda su vida con este peligroso y sangriento problemilla a su lado


        Esto sí que me sorprendió, pues casi siempre se nos cuenta la historia desde el comienzo del brote de zombies y vemos cómo los supervivientes van aprendiendo a vivir con ello y ponen una serie de normas entre su pequeña comunidad. Pues no, esta vez los personajes están más que acostumbrados a esta situación porque han nacido y crecido con ello. Es un cambio que he agradecido bastante. Me pareció bastante curioso que a pesar de este apocalipsis y caos, la religión esté todavía presente después de haber pasado varias generaciones y tanto tiempo. Siguen creyendo y se muestra que es algo que se utiliza más bien para que la Hermandad gobierne a sus anchas. De esta forma, la autora hace a su manera una pequeña crítica sobre este tema. Muchos secretos se esconden tras esta sociedad. Y no se quedan atrás los Guardianes, que saben más de lo que parece. Esta forma de organización del pueblo durante una situación así, me ha gustado bastante. Me gustó mucho el principio de la novela, de hecho me sorprendió gratamente. Creo que arranca muy bien, pero el problema es que después la cosa se calma bastante, tanto que hasta se me hizo algo pesado y tenía la impresión de que no sucedía nada interesante. Después sí que hay algunas escenas más moviditas y alguna que otra sorpresa, pero igualmente no sucede gran cosa.   


        Y ahora toca hablar sobre los personajes. Un gran problema para mí, pues ninguno ha conseguido transmitirme nada en especial. Más que nada porque los secundarios no se nos llegan a presentar debidamente, pues en unos cuantos diálogos no nos da tiempo a conocerlos. Todos me han parecido bastante similares entre sí, y por lo tanto, planos. A la única a la que sí logramos conocer es a Mary, la protagonista, pues a través de ella y de sus pensamientos se narra la historia. Ya me habían advertido de que era un poco insufrible, pero al principio de la historia me pareció una buena chica. Sin embargo, conforme pasaban los capítulos, menos la comprendía. Me pareció muy egoísta -os pongo en situación sin hacer spoilers-: quiere a un chico que está con otra, y por otro lado, a ella le quiere otro chico al que solo considera un amigo. Bien, pues cuando a ella le conviene, se enfada con su amigo por no pensar en ella para una cosa importante, pero cuando ya está todo solucionado, pasa de él completamente y solo piensa en el otro chico. No sé, no quiero desvelaros nada, pero tiene reacciones y pensamientos de lo más infantiles, contradictorios e interesados. Por lo tanto, por todo lo que os he contado, era de esperar que el romance no me haya convencido nada de nada. Se supone que la atracción entre ellos venía de antes, pero te lo presentan así sin más. Nada creíble. 

        Buscaré el océano es una novela de zombies que no me ha aportado nada nuevo a pesar de tener un planteamiento inicial muy bueno. Tiene unos personajes que no me han llegado a transmitir nada, y cuenta con una protagonista de lo más irritante. Si hacemos un breve resumen de toda la reseña, ni la historia en general, ni los personajes me han llegado a gustar. La organización de la sociedad me gustó y prometía una historia bastante interesante -es decir, el principio del libro-, pero una vez salimos de ahí, la trama no me entretenía ni intrigaba nada y la protagonista es de lo más egoísta: siempre pensando en su gran amor, en el océano y en sí misma por encima de todas las cosas. Además, el final, aunque no me lo esperaba, no termina de forma muy abrupta y no me ha dejado con ganas de seguir leyendo la historia. Es más, he terminado el libro y me ha dejado bastante indiferente y fría. Y que conste que iba prevenida en muchos de los aspectos que no han terminado de gustarme, y aun así, el libro me ha decepcionado. Tengo claro que por el momento no voy a continuar leyendo esta trilogía. Ahora os toca a vosotros decidir qué hacer. 


Image and video hosting byTinyPicImage and video hosting byTinyPic
Pin It
Design J'adore by W · Designs © 2014.