Título original: OnceSaga: Eve #2 (de 3)Autor/a: Anna CareyTraductor/a: Margarita Cavándoli MenéndezEditorial: RocaISBN: 9788499185675Nº páginas: 238Precio: 16,00€Libro enseñado en: IMM Vlog 52
A LA VENTA 28 ENERO 2013
Sinopsis:
Sinopsis:
¿En quién puedes confiar cuando todos te quieren dar caza? Por primera vez desde que se escapó de su colegio hace muchos, muchos meses, Eve puede dormir tranquila. Vive en Califia, un paraíso para mujeres, protegida del destino terrible que les espera a las huérfanas de la nueva América. Pero su seguridad tiene un precio: se vio obligada a abandonar a Caleb, el chico al que ama, solo y herido a las puertas de la ciudad que ahora es su hogar. Cuando Eva se entera de que Caleb puede estar en peligro, se lanza a los bosques para rescatarlo, la capturan y la trasladan a la Ciudad de Arena, la capital de la Nueva América. Encerrada en la ciudad amurallada, Eve descubre un sorprendente secreto sobre su pasado y se ve forzada a enfrentarse a la cruda realidad que es el futuro que le espera. Cuando descubre que Caleb está vivo, Eve intenta escapar de su prisión para estar junto a él pero las consecuencias pueden ser fatales. De nuevo se encontrará ante una difícil elección: salvar a aquellos a los que ama o arriesgarse a perder a Caleb para siempre.
Trilogía Eve:
#1. Eve [RESEÑA]
#2. Una vez
#3. Rise [en inglés]
#3. Rise [en inglés]
Si esperaba encontrar respuestas a todas la incógnitas que se dejaron sin resolver en el anterior libro, por una parte he quedado satisfecha, pero por otro lado no. Creía que se nos iba a dar información sobre la epidemia que desoló parte de la población norteamericana, de lo que no paran de hablar pero sin llegar a profundizar en absoluto. Ya en el primer libro nos dejaron sin explicaciones: qué lo había causado, si se había conseguido erradicar del todo y si es así, cómo se contagiaron las personas... No me gusta nada que se pase por alto algo tan importante y sin embargo se mencione como la causa fundamental de la situación actual de todo, y no nos den más detalles. Si se va a crear una historia postapocalíptica, qué menos que explicar qué causó ese apocalipsis. Cruzo los dedos para que por fin en el último libro esto cambie. La mayoría de los demás interrogantes que se dejaron sin cerrar se han resuelto, y la mayoría me han terminado sorprendiendo. En ocasiones me he quedado con la boca abierta. Cambiando de tema, la ambientación cambia bastante, pues los escenarios se vuelven completamente diferentes después de un giro en la trama. Pero sigue estando igual de bien descrita y nos sitúa en escena a la perfección.
La historia esta vez se centra más en Eve, y los demás personajes se muestran como demasiado secundarios. Ninguno en especial ha conseguido llegarme, ni siquiera Caleb, el protagonista masculino, que no hace tampoco mucho acto de presencia. Esto hace que la relación no me parezca tan bonita como al principio y que no termine de conocer a este chico que todavía no me convence. Eve cambia mucho desde que comenzamos a leer su dura historia hasta ahora. Por ello, cada vez me gusta más porque es muy evidente su cambio. El ritmo es algo irregular, pues como he mencionado anteriormente, comienza con un buen ritmo y después se desencadenan una serie de sucesos que requieren de un parón considerable. Con esto no quiero decir que aburra, pues ocurren cosas igualmente interesantes, pero es cierto que he echado de menos la acción y las -aunque suene algo mal- escenas de violencia y sangre con las que nos deleitaron en la primera novela. La narración de la autora continua siendo ligera y fluida, haciendo que sea muy agradable leer sus palabras. La conclusión de la novela queda muy abierta, haciendo que nos mordamos las uñas mientras esperamos la publicación del tercer libro.