Título original: GoddessSaga: El despertar #3 (de 3)Autor/a: Josephine AngeliniTraductor/a: María Angulo FernándezEditorial: RocaISBN: 9788499186351Nº páginas: 301Precio: 12,95€Libro enseñado en: próximo IMM Vlog
A LA VENTA EL 4 DE JULIO 2013
Sinopsis:
Después de que Helena liberara accidentalmente a los dioses cautivos en el Olimpo, tiene que encontrar la manera de devolverlos a su cautiverio sin que ello suponga comenzar una guerra devastadora. Pero los dioses están enfadados y su sed de sangre ya ha empezado a causar las primeras víctimas. Para empeorar las cosas, el Oráculo revela que un tirano diabólico se oculta entre ellos, lo que abre una brecha en el sólido grupo de amigos. Mientras los dioses utilizan a los vástagos como armas para enfrentarse entre ellos, la vida de Lucas pende de un hilo y Helena —que aún no está completamente segura de si lo ama o no— debe tomar una decisión, porque la guerra está a punto de llegar a las orillas de la isla.
Sinopsis:
Después de que Helena liberara accidentalmente a los dioses cautivos en el Olimpo, tiene que encontrar la manera de devolverlos a su cautiverio sin que ello suponga comenzar una guerra devastadora. Pero los dioses están enfadados y su sed de sangre ya ha empezado a causar las primeras víctimas. Para empeorar las cosas, el Oráculo revela que un tirano diabólico se oculta entre ellos, lo que abre una brecha en el sólido grupo de amigos. Mientras los dioses utilizan a los vástagos como armas para enfrentarse entre ellos, la vida de Lucas pende de un hilo y Helena —que aún no está completamente segura de si lo ama o no— debe tomar una decisión, porque la guerra está a punto de llegar a las orillas de la isla.
Empezamos hablando de lo que no me ha gustado de esta última entrega, que han sido más cosas de las que esperaba. Están esos recuerdos/sueños del pasado en la mente de Helena que se me hicieron bastante pesados y que sucedían sin previo aviso. Algunos de esos pasajes me parecieron bien porque explicaban cosas interesantes de los ascendientes de algunos personajes. Pero otros en mi opinión sobraban, se me hicieron aburridos y no sé que querían explicarme realmente con ellos. Después hay algunas reacciones -y acciones a secas- que no me cuadraron nada. Por ejemplo, hablando muy por encima para no hacer ningún spoiler: Helena casi mata a alguien que le importa, no se siente culpable en ningún momento, y en vez de volver inmediatamente con su preocupada familia después de este suceso, piensa que lo mejor es tener una primera cita. ¿En serio? No me pareció nada creíble. Al igual que tampoco me lo parecieron varios enamoramientos instantáneos y sus forzadas explicaciones con la misma excusa: en el pasado sus ascendientes se enamoraron de los mismos ascendientes de esas personas. Vale, pero que haya algún indicio antes de que se atraen, que no se miren y de repente sientan que se muere el uno por el otro. Y de paso, también se resuelve el triángulo amoroso. La verdad es que la autora con esta idea mata más de un pájaro de un solo tiro, pero no me ha parecido nada creíble.
Vale, ahora toca lo que me ha encantado, porque a pesar de hacerme fruncir el ceño en ocasiones por lo que he contado más arriba, también he disfrutado bastante de esta novela. Me ha gustado mucho cómo la autora continúa entrelazando los mitos griegos con personajes que viven en nuestros días. Me gusta que Josephine Angelini no se haya limitado a poner el nombre de dioses a unos cuantos personajes y ya, sino que se nota que ha investigado y que ha buscado la forma de que todo cuadre en la actualidad, con una historia detrás de cada personaje. Me ha encantado recordar algunos de los dioses, criaturas e historias que tanto me gustan de la mitología griega. También me han gustado cómo se desarrollan las escenas de acción y sobre todo la batalla final, que principalmente se concentran en las últimas páginas. Los personajes siguen estando muy bien definidos y la protagonista, Helena, desde el primer libro, va cambiando a mejor y volviéndose más valerosa. Sobre el romance, como ya he comentado antes, a pesar de no gustarme como se quita la autora de en medio a uno de los dos chicos que forman el triángulo amoroso, me ha gustado la elección final y también me ha sorprendido que el amor no esté demasiado presente durante la novela -había cosas más importantes en las que pensar, pero hay libros en que el amor sigue siendo lo más importante y esto me crispa un poco-.
