ÚLTIMAS RESEÑAS:

Mostrando entradas con la etiqueta El despertar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El despertar. Mostrar todas las entradas

01 julio 2013

Reseña: Diosa - Josephine Angelini

29 comentarios
Título: Diosa
Título original: Goddess
Saga: El despertar #3 (de 3)
Autor/a: Josephine Angelini
Traductor/a: María Angulo Fernández
Editorial: Roca
ISBN: 9788499186351
Nº páginas: 301
Precio: 12,95€
Libro enseñado en: próximo IMM Vlog
A LA VENTA EL 4 DE JULIO 2013
Sinopsis: 
Después de que Helena liberara accidentalmente a los dioses cautivos en el Olimpo, tiene que encontrar la manera de devolverlos a su cautiverio sin que ello suponga comenzar una guerra devastadora. Pero los dioses están enfadados y su sed de sangre ya ha empezado a causar las primeras víctimas. Para empeorar las cosas, el Oráculo revela que un tirano diabólico se oculta entre ellos, lo que abre una brecha en el sólido grupo de amigos. Mientras los dioses utilizan a los vástagos como armas para enfrentarse entre ellos, la vida de Lucas pende de un hilo y Helena —que aún no está completamente segura de si lo ama o no— debe tomar una decisión, porque la guerra está a punto de llegar a las orillas de la isla.

Trilogía El despertar:
#1. Predestinados [RESEÑA]
#2Malditos [RESEÑA]
#3. Diosa
SIN SPOILERS
        Por fin he puesto punto y final a esta trilogía -y por suerte hasta antes de que saliera a la venta en español este último libro- que tanto me estaba gustando. La primera parte, Predestinados, fue todo un descubrimiento a pesar de tener algún que otro "pero", algo que en su continuación, Malditos, se solventó completamente y fue un libro que disfruté muchísimo de principio a fin. Esta tercera y última parte ha estado bastante bien también, pero quizá no ha estado a la altura de las dos anteriores como yo deseaba. Como era de esperar, se terminan resolviendo todos los problemas que se plantean en las entregas anteriores, la protagonista disuelve el triángulo amoroso decantándose por uno de los dos chicos, y en definitiva, casi todo termina bien. Pero me ha dado la impresión de que todo ocurre demasiado rápido en ocasiones, en contraposición a otras veces que parecía que nada avanzaba, y sobre todo, hay algunas cosas que no me terminaron de convencer. 


        Empezamos hablando de lo que no me ha gustado de esta última entrega, que han sido más cosas de las que esperaba. Están esos recuerdos/sueños del pasado en la mente de Helena que se me hicieron bastante pesados y que sucedían sin previo aviso. Algunos de esos pasajes me parecieron bien porque explicaban cosas interesantes de los ascendientes de algunos personajes. Pero otros en mi opinión sobraban, se me hicieron aburridos y no sé que querían explicarme realmente con ellos. Después hay algunas reacciones -y acciones a secas- que no me cuadraron nada. Por ejemplo, hablando muy por encima para no hacer ningún spoiler: Helena casi mata a alguien que le importa, no se siente culpable en ningún momento, y en vez de volver inmediatamente con su preocupada familia después de este suceso, piensa que lo mejor es tener una primera cita. ¿En serio? No me pareció nada creíble. Al igual que tampoco me lo parecieron varios enamoramientos instantáneos y sus forzadas explicaciones con la misma excusa: en el pasado sus ascendientes se enamoraron de los mismos ascendientes de esas personas. Vale, pero que haya algún indicio antes de que se atraen, que no se miren y de repente sientan que se muere el uno por el otro. Y de paso, también se resuelve el triángulo amoroso. La verdad es que la autora con esta idea mata más de un pájaro de un solo tiro, pero no me ha parecido nada creíble 


        Vale, ahora toca lo que me ha encantado, porque a pesar de hacerme fruncir el ceño en ocasiones por lo que he contado más arriba, también he disfrutado bastante de esta novela. Me ha gustado mucho cómo la autora continúa entrelazando los mitos griegos con personajes que viven en nuestros días. Me gusta que Josephine Angelini no se haya limitado a poner el nombre de dioses a unos cuantos personajes y ya, sino que se nota que ha investigado y que ha buscado la forma de que todo cuadre en la actualidad, con una historia detrás de cada personaje. Me ha encantado recordar algunos de los dioses, criaturas e historias que tanto me gustan de la mitología griega. También me han gustado cómo se desarrollan las escenas de acción y sobre todo la batalla final, que principalmente se concentran en las últimas páginas. Los personajes siguen estando muy bien definidos y la protagonista, Helena, desde el primer libro, va cambiando a mejor y volviéndose más valerosa. Sobre el romance, como ya he comentado antes, a pesar de no gustarme como se quita la autora de en medio a uno de los dos chicos que forman el triángulo amoroso, me ha gustado la elección final y también me ha sorprendido que el amor no esté demasiado presente durante la novela -había cosas más importantes en las que pensar, pero hay libros en que el amor sigue siendo lo más importante y esto me crispa un poco-.   

        Diosa aunque no ha sido del todo lo que yo esperaba, es un buen final para una trilogía que he disfrutado mucho desde el principio. Mitología griega, profecías, acción, luchas entre castas, humanos, vástagos y dioses, son lo que encontraréis en estos tres libros. La ambientación continúa estando muy bien, desde el Submundo hasta nuestro propio planeta, pasando por un mundo completamente inventado. Al principio la novela se me hizo un poco cuesta arriba y estaba un poco descolocada, pues aparte de que hace un año que leí el segundo libro -y dos el primero-, se van alternando distintos narradores (junto con los pasajes del pasado de los que os he hablado al principio de la reseña) y tenía que aclararme con la historia de cada uno. Pero después todo fue viento en popa a la par de que la acción aumentaba poco a poco y terminé leyéndolo casi de un tirón. A pesar de que hay varias cosas que no me han convencido que han hecho que este último libro no me gustara tanto como las anteriores, por mi parte pienso merece mucho la pena leer esta historia

Image and video hosting byTinyPicImage and video hosting byTinyPicImage and video hosting byTinyPicImage and video hosting byTinyPic 

23 diciembre 2012

Reseña: El despertar - Silvia G. Guirado

11 comentarios
Título: El despertar
Título original: El despertar
Autora: Silvia G. Guirado
Ilustradora: Marta García Pérez
Editorial: Play Attitude
ISBN: 9788415149309
Nº páginas: 111
Precio: 21,90€
Libro enseñado en: IMM Vlog 50
Sinopsis:
Desde el primer momento en que nacieron de la mente de un escritor, Bella y Griselda han estado condenadas a ser personajes de cuento. Sin embargo, un día decidirán tomar las riendas de su vida y arriesgarse a cambiar su destino… Aunque solo sea por un día y medio. El despertar es la aventura de estas dos princesas que se rebelaron contra los cánones establecidos en su cuento y fueron en busca de lo que soñaban, para en el camino aprender, descubrirse a sí mismas e, incluso, motivar a los demás. Descubre que la historia de Bella y Griselda es la historia de cada uno de nosotros y de lo que cada día deberíamos hacer: despertar para vivir acorde a lo que somos, a lo que sentimos y no a lo que nos imponen. Una historia de amistad entrañable, divertida y rebelde para toda aquella persona que quiera liberarse de estereotipos y tópicos y darse cuenta que somos mucho más que las princesas y príncipes que nos inculcaron en los cuentos infantiles y que nos siguen vendiendo en nuestro día a día.

Otros libros de la colección:
~Los colores olvidados [RESEÑA]
~La inspiración dormida [RESEÑA]

SIN SPOILERS
        Después de quedar maravillada con  los anteriores libros ilustrados de la colección, tanto por la maravillosa pluma e imaginación de Silvia G. Guirado como por las exquisitas ilustraciones creadas por Marta García Pérez, no podía no leer esta nueva joyita. Porque sí, es una joya tener este libro en tus manos y ver que le han puesto el máximo cariño y trabajo, hasta al más mínimo detalle. Os dejo unas cuantas pruebas de lo que digo en estas imágenes. Y no solo es un libro bonito por su exterior y su apariencia interior, sino que hay cosas que a simple vista no se ven, pero que tienen un significado muy importante a través de lo que expresa su historia. Porque puede parecer un libro dirigido a niños, solo por saber que se trata de un libro ilustrado, pero su moraleja es de lo más madura y dirigido a todos los adultos que se encierran en una rutina y no consiguen despertar. Es increíble como la autora imagina relatos tan sencillos para transmitir mensajes que no lo son tanto.


        La historia cuenta con dos protagonistas nada comunes, que es al mismo tiempo uno de los objetivos de estas dos ex-princesas: no caer en lo tópico, en no hacer lo que deberían y lo que esperan que hagan los demás, en vez de lo que a ellas les apetezca. Es decir, son quienes los demás -en este caso su autor de cuentos principescos- quieren que sean, no lo que realmente quieren ser. Así que con mucha valentía, se rebelan contra su escritor y deciden salir al Mundo Real. Pero qué sorpresa se llevan al comprobar que éste no es tan maravilloso como ellas imaginaban: todo el mundo vive en una constante rutina y no sabe hacer otra cosa. Esta es una gran moraleja que se refleja a lo largo de todo el libro junto con otros muchos valores humanos. Se nota que este libro no solo está creado para entretener, sino para aprender y abrirte los ojos, para despertar.   


        Como he dicho, a primera vista puede parecer un libro destinado a los más pequeños de la casa, pero por el argumento que os he contado, también podréis observar que está ideado para la reflexión de los adultos. Hasta el mismo prólogo comenta que haber sacado al mercado este libro es algo arriesgado, y que si se hubiera seguido el patrón editorial, esta historia no hubiera salido a la luz. Pero está bien arriesgarse y hay que hacer cosas que nos llenen aunque sean diferentes de lo que los demás esperan. Me encanta esta idea y me alegro de que se haya llevado a cabo este proyecto, en vez de haber quedado guardado en un cajón, porque no tiene desperdicio. Las ilustraciones están perfectamente detalladas y acompañan estupendamente al texto: se nota la gran compenetración entre autora e ilustradora. 

        El despertar, tal y como suponía, encierra tras sus bonitas páginas, una historia igual de bonita, con unos mensajes y unos valores que todos deberíamos recordar cada día. Una lectura de lo más amena y entretenida, que recomiendo tanto a niños como a mayores, pues estoy segura que disfrutarán de ella por igual. Sus protagonistas están fuera de lo común, pues estas princesas ya no quieren serlo (de ahí el término ex-princesas), sino que prefieren vivir su vida como ellas prefieran, no como se lo impongan. Estoy deseando leer (y contemplar) otro trabajo de estas cuatro maravillosas manos. Un gran regalo para la vista que invita a la reflexión. ¡PRE-CIO-SO!


Image and video hosting byTinyPicImage and video hosting byTinyPicImage and video hosting byTinyPicImage and video hosting byTinyPicImage and video hosting byTinyPic

             
 Agradecimientos a Silvia G. Guirado
Pin It
Design J'adore by W · Designs © 2014.