Título original: Mystic CitySaga: Mystic City #1 (de 3)Autor/a: Theo LawrenceTraductor/a: Andrea Montero CussetEditorial: MontenaISBN: 9788415580430Nº páginas: 430Precio: 15,95€Libro enseñado en: IMM Vlog 53
A LA VENTA EL 14 FEBRERO 2013
Sinopsis:
Sinopsis:
Una ciudad dividida, un amor destinado a durar para siempre y una mentira que puede cambiarlo todo... Dos familias enemigas, los Foster y los Rose, mueven los hilos invisibles de Nueva York. Tras años de ardiente confrontación, ahora la ciudad va ser testigo de un acontecimiento inaudito: Aria Rose y Thomas Foster, los primogénitos de cada familia, van a casarse, y su matrimonio simbolizará la unión inquebrantable de los dos linajes. Mientras tanto, en las Profundidades, un grupo de rebeldes trama una virulenta rebelión política que podría hacer temblar los pilares de la ciudad y acabar con todo lo que los Rose y los Foster han construido...
Trilogía Mystic City:
#1. Mystic City
#2. Renegade heart [en inglés en 2013]
#3. Sin título
#3. Sin título
Como he dicho, la ambientación de la novela es una verdadera pasada. Nos presentan un Manhattan que quién sabe, podríamos ver de verdad con nuestros propios ojos dentro de unos cuantos años. El agua está invadiendo sus aceras a causa del calentamiento global, haciendo que sus habitantes reconstruyan la ciudad en lo alto. Cuentan con una tecnología más avanzada y con una energía mística muy potente para ello. Allí arriba viven los más privilegiados -como nuestra protagonista- y abajo, en las Profundidades, unas calles similares a las de Venecia con góndolas y canales, los místicos. ¿Qué son los místicos? Otra razón por la que me parece que el autor ha creado un "mundo" de lo más original y único. Son personas que poseen unos poderes increíbles, pero que no llegan a ser exactamente magos o brujas. Es un tema que me ha encantado y su sociedad me ha parecido muy interesante. Injustamente, están sometidos por los de las Atalayas, los que viven arriba. Todo esto que os estoy contando me ha fascinado y está perfectamente contado y construido. Es lo que hace de esta novela que sea diferente entre el resto. Luego está el ritmo, que creo que hace que la novela sea amena, con sus escenas de acción de vez en cuando, pero que se deja sin duda lo mejor para el final, donde me llevé unas cuantas sorpresas. Pero no todo es de color de rosa, pues hay varias cosas que no me han convencido en absoluto.
Comenzando por la protagonista, la cual desde casi las primeras páginas me ha exasperado un poco. Aunque es cierto que he notado un pequeño cambio en ella hacia un poco más de la mitad de la novela, en la que por fin abre los ojos y se impone. Pero eso no quita que por su culpa mueran bastantes personas y luego tenga un minuto de remordimiento si llega. Me ha parecido demasiado enamoradiza y confiada, y que no se percata de muchas cosas importantes -de las que yo sí, de ahí viene lo de que la historia sea muy predecible-. Esto último es un tema que hace que la novela en general pierda muchos puntos. Se nos da todo masticado, dándonos demasiadas pistas y haciendo evidentes muchos secretos que supongo tendrían luego que darnos unas cuantas sorpresas al descubrirlos. Pero pocas veces ha ocurrido eso. Todo es demasiado previsible. Y bueno, lo del flechazo amoroso puedo pasarlo por alto, ya que luego se nos da una explicación que puedo encontrar medio razonable. Pero igualmente, encuentro todo demasiado precipitado y edulcorado en esta relación. Las similitudes con Romeo y Julieta son muy obvias -hasta nombran a estos personajes en el libro-: que si el balcón, que si las familias enfrentadas... Sin embargo, aunque no lo parezca, os aseguro que todo esto no ha impedido que disfrute bastante de la lectura.